• Inicio
  • Noticias
  • Agencia de Publicidad
    • Video
    • Audio
    • Marketing | Fotografía | Reportería
  • Noticieros
    • Instagram
    • Youtube
  • Contacto
 

Urbaser y la Universidad Santo Tomás entregan los primeros premios a las Sostenibilidad de Boyacá

Desde proyectos de economía circular hasta programas de educación ambiental y emprendimientos comunitarios, Boyacá tiene nuevos protagonistas del cambio.
Urbaser y la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja entregaron los Primeros Premios a la Sostenibilidad de Boyacá, una iniciativa que reconoce el trabajo de organizaciones, fundaciones y colectivos que impulsan el desarrollo sostenible en el territorio.

La ceremonia se llevó a cabo en el mar

co del X Congreso Internacional de Ingeniería Civil y el I Congreso de Ingeniería Ambiental, donde se destacaron 39 propuestas provenientes de distintos municipios del departamento.

“Hoy hemos reconocido a las 39 iniciativas que participaron en el Primer Premio de la Sostenibilidad por Boyacá. Son propuestas que vienen transformando sus territorios con acciones concretas hacia la sostenibilidad”, señaló Yanneth Álvarez, gerente de Urbaser Duitama.

Los ganadores de la primera edición

En la categoría Innovación Social, el primer puesto fue para Samacatex, un proyecto de la Fundación Corazón Andino en Samacá que fortalece la economía local mediante la confección textil, beneficiando a más de 500 mujeres.
El segundo puesto fue para Manos al Bosque, una iniciativa juvenil que promueve la conciencia ambiental en los barrios de Tunja.

En Economía Circular, el reconocimiento principal lo obtuvo la Fundación Alianzas para el Desarrollo, con su modelo integral de gestión de residuos sólidos que promueve la separación en la fuente y la reducción de residuos en cuatro municipios de Boyacá.
El segundo lugar fue para Carbobrik, emprendimiento samacense que transforma material estéril en briquetas sostenibles y ladrillos ecológicos.

En Gestión Ambiental Responsable, el primer puesto lo recibió MILPA S.A., por su programa Guardianes al Medio Ambiente, con el que miles de niños en Boyacá y Cundinamarca se forman en educación ambiental.
El segundo reconocimiento fue para el Grupo Con las Botas Puestas, por su iniciativa Un jardín para Ciudad Jardín, enfocada en la recuperación ambiental y social de espacios verdes en Tunja.

Premios especiales: un homenaje a las alianzas y la visión sostenible

El Premio Especial fue para el programa Paipa Sostenible, acciones que transforman nuestro futuro, que ha desarrollado ocho estrategias integrales de sostenibilidad en el municipio, incluyendo rutas agroecológicas, energías limpias, proyectos productivos y transporte alternativo.

Asimismo, Urbaser entregó un Reconocimiento Especial a la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, por su acompañamiento académico y técnico en el desarrollo metodológico de esta primera versión.

“Creemos en las alianzas que transforman. Por eso, junto a la Universidad Santo Tomás, premiamos hoy estas iniciativas. La invitación es a seguir desarrollando este tipo de proyectos, porque con este primer reconocimiento queremos que la sostenibilidad se convierta en un hábito para nuestro territorio”, aseguró Sandra Meneses, gerente de Urbaser Tunja.

Desde la academia, la Universidad Santo Tomás destacó la importancia de unir esfuerzos entre el conocimiento y la acción empresarial para fortalecer el desarrollo sostenible de la región.

“Este esfuerzo conjunto entre la Universidad Santo Tomás Tunja y la empresa Urbaser es una muestra clara de cómo el sector académico y el productivo pueden trabajar de la mano en beneficio del territorio. Los Premios a la Sostenibilidad buscan reconocer, visibilizar y multiplicar las acciones responsables que hoy adelantan las grandes y medianas empresas en Boyacá”, expresó Fray José Fernando Mancipe, rector de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.

Con esta primera edición, Urbaser y la Universidad Santo Tomás consolidan un espacio de encuentro anual para visibilizar las buenas prácticas ambientales de Boyacá, impulsando una cultura que entiende la sostenibilidad no como una meta, sino como una forma de vida.

COMERCIAL

allowfullscreen="allowfullscreen"> allowfullscreen="allowfullscreen">

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | 2016